Sistemáticos avances del catastro de obras

Como parte de la segunda etapa del proyecto del Archivo Carlos Ortúzar, se han logrado sustantivos avances en la identificación y ubicación de obras de su autoría.

Hasta la fecha, han sido más de 30 obras las que han sido identificadas e ingresadas a un registro que comprende fotografías y fichas de catalogación, la mayoría perteneciente a colecciones privadas y en menor medida, a otras públicas. 

En su mayoría, se trata de obras bidimensionales que pertenecen a la primera y última etapas de producción  del artista, pinturas matéricas de los 60 y pinturas sintéticas de los 80, así como algunas piezas tridimensionales de la segunda mitad de los 60 que abrieron su camino hacia la escultura

Este paso es fundamental para el proyecto “Carlos Ortúzar: Investigación y Catalogación de su obra en vinculación con su Archivo”, financiado por el Fondart Nacional línea Investigación 2023 y por la familia del artista. Por motivos históricos, parte de la obra de Ortúzar se encuentra desaparecida y/o no sistematizada. Por ello, este proyecto está catalogando y sistematizando un aproximado de 60 obras conocidas, desde las pinturas matéricas de inicio de los 60, esculturas y serigrafías de la segunda mitad de los 60, las series de pinturas acrílicas de inicios de los 80, distintas maquetas entre las que se ubica la serie «Prismas» y al menos seis esculturas públicas ejecutadas entre de los 70 y 80 en Santiago. 

La finalidad de este catastro será disponer en una nueva sección en la web, llamada «Obras», un espacio digital, abierto y unificado con toda su producción artística, estableciendo relaciones con los documentos de su archivo. Ello permitirá poner en valor, facilitar la investigación, difundir, potenciar, robustecer y diversificar el acceso a los contenidos que conforman su plataforma web, y entregar a los públicos mayor conocimiento sobre el artista. 

A fines de este año, pondremos a disposición parte de este catálogo en nuestro sitio web, destinado a investigadores y público general.

Colabora con el catastro

En ese contexto, les convocamos a colaborar con la investigación del legado patrimonial de este autor, cuya obra abarca diferentes estilos, materialidades y formatos. 

Si quieres colaborar en localizar obras del artista, escribe a contacto@archivocarlosortuzar.cl

Junto a asesoras, se realiza conceptualización de ficha para catálogo digital

A inicios de agosto, en el marco de la nueva etapa de este proyecto, el equipo del Archivo se reunió en una sesión de trabajo con Daniela Berger y Caroll Yasky, ambas historiadoras del arte, curadoras e investigadoras, quienes están asesorando la creación del catálogo digital de obras del artista Carlos Ortúzar, que incluirá cerca de 60 creaciones realizadas entre los años 60 y 80. 

Junto a ellas, la investigadora responsable del Archivo, Marcela Ilabaca, y la archivera, Isabel Cáceres, están impulsando una arista muy importante de ese catálogo: la conceptualización de una ficha de catalogación de obra construida a partir de normas de catalogación y que integrará campos de información adaptados a las particularidades de la obra de Ortúzar, de manera que evidencie la diversidad de su cuerpo de obra, que va desde pinturas matéricas, esculturas y serigrafías, pinturas acrílicas, maquetas, bocetos y esculturas monumentales.

Este ejercicio ha implicado una reflexión sistemática respecto a la intencionalidad de Carlos Ortúzar en la concepción y ejecución de su obra, así como el uso de materiales cotidianos y el uso de técnicas industriales que le dan nombre a algunos de sus conjuntos de obras, como las pinturas matéricas o los esmaltes sobre metal.

De acuerdo a lo anterior, esta ficha abordará temas técnicos usuales -como tipología, año, materialidad, dimensiones- pero también contendrá campos que permitirán una mayor comprensión de la obra, enhebrando su producción artística con el archivo digital del artista, con la finalidad de diversificar y facilitar la comprensión, difusión e investigación de su legado para público general e investigadores.

Prontamente, les comentaremos avances sobre el catastro de obras del artista.