Archivo cierra el año agendando hitos para primeros meses de 2024

Terminamos este 2023 para iniciar el 2024 viendo materializados parte de los proyectos iniciados entre 2022 y 2023. Un libro editado junto a la Editorial del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el lanzamiento del catálogo digital de las obras de Carlos Ortúzar y nuevas fechas de visionado del documental “La memoria del vacío” son parte de la agenda de actividades.

Como parte de las actividades del Fondart Nacional 2023, línea investigación y de la programación propia del Archivo Carlos Ortúzar, entre enero y abril de 2024 se realizarán tres actividades que relevan el trabajo investigativo y de catalogación de la obra del artista chileno Carlos Ortúzar. 

Si te interesa ser parte y compartir junto a nosotros los resultados de las investigaciones, agenda estas fechas y completa el formulario para seguir recibiendo nuestra información.

 

Jueves 4 de enero 2024 19.30  horas 

Visionado del documental: La memoria del vacío. un relato sobre El Cuarto Mundo. 

Archivo Nemesio Antúnez. Melchor Concha y Toro 153, Santiago

 

Viernes 12 de abril 2024, 12 horas 

Lanzamiento del libro: Archivo del Futuro. Carlos Ortúzar. Cruzar las fronteras del presente. Ismael Valdés Vergara 506, Santiago.

 

Jueves 25 de abril 2024, 19 horas

Lanzamiento Catálogo digital de obras Carlos Ortúzar. Centro GAM, sala C1

 

Inscríbete para continuar recibiendo informaciones en este formulario

 

Conoce el trabajo de catalogación de obras con Collective Access

El trabajo sistemático de registro y catalogación de las obras de Carlos Ortúzar realizado por la investigadora Marcela Ilabaca y el equipo del Archivo Carlos Ortúzar, actualmente está siendo ingresado al software de manejo de colecciones Collective Access desarrollado por Whirl-i-Gig y su comunidad de usuarios. 

Uno de los principales objetivos del proyecto “Carlos Ortúzar: Investigación y Catalogación de su obra en vinculación con su Archivo” llevado a cabo en el marco del Fondart 2023 línea investigación, es dar acceso al trabajo de recopilación, investigación y catalogación de un conjunto de al menos 60 obras del artista Carlos Ortúzar pertenecientes a colecciones públicas y privadas y su puesta en acceso a través de la sección “Obras”, implementada en la página web del artista www.carlosortuzar.cl 

Para llevar a cabo este trabajo ha sido muy importante pesquisar las obras que se encuentran en distintas colecciones y contar con el apoyo de sus equipos profesionales para acceder y reconocer cada obra físicamente. Para realizar cada registro se han llevado a cabo dos acciones: un registro fotográfico especializado de cada obra que ha estado a cargo de la fotógrafa Lorna Remmele, y un ingreso exhaustivo de los datos técnicos y de identificación de cada obra a través de una ficha de catalogación que considera información como: título, data, materialidades, dimensiones, inscripciones, marcas, período y etapa de creación, entre otros. El modelo de metadatos de registro y de catalogación se basó siguiendo como guía las normas Cataloguing Cultural Object de la American Library Association y Categories for the Description of Works of Art de Getty Institute en conjunto con las recomendaciones para identificación de obras bajo la asesoría de las especialistas Caroll Yasky y Daniela Berger. La ficha de registro y catalogación fue programada en el software Collective Access a cargo del diseñador web José Hohmann y de la Archivera Isabel Cáceres y actualmente nos encontramos ingresados los principales datos de identificación de las obras junto a los registros fotográficos que permitirán tener distintas vistas de estas. Una parte fundamental de la catalogación es la investigación a partir de los archivos y documentos que permitirán dar mayor énfasis al contenido y contexto de creación de las obras y de sus posibles futuras exposiciones. 

Este proyecto ha sido financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito nacional de financiamiento, convocatoria 2023 y estará disponible a partir de abril del 2024.