Mediante el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la coordinadora del Archivo Marcela Ilabaca realizará una residencia en el Centro de Estudios Espigas. En este marco, se realizará un workshop, una proyección comentada del documental «La memoria del vacío» y una conferencia en colaboración con el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.
Durante los meses de abril y mayo de 2025, la coordinadora del Archivo Marcela Ilabaca realizará una residencia en el Centro de Estudios Espigas, destacado como uno de los archivos de Artes Visuales más importantes de América Latina.
Esta residencia -motivada por la invitación de la directora del Centro de Estudios Espigas, Carolina Vanegas-, permitirá la divulgación de los contenidos y productos culturales creados a lo largo de las dos etapas de trabajo del Archivo Carlos Ortúzar, así como fortalecer lazos de colaboración y de intercambio con este importante archivo, que conserva y da acceso a un gran acervo bibliográfico y archivístico sobre arte latinoamericano y trabaja en red con el Centro de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín, en Buenos Aires.
Desde su creación, hace 4 años, el Archivo Carlos Ortúzar ha desarrollado un sistemático trabajo de investigación y puesta en valor del legado del artista Carlos Ortúzar. Inicialmente, con la conformación del Archivo Carlos Ortúzar [Fondart Regional, convocatoria 2020] que puso en acceso digital alrededor de 350 piezas documentales del artista, y luego, con la creación del Catálogo digital que otorga datos actualizados sobre más de 140 obras del artista [Fondart Nacional, convocatoria 2023]. Ambas investigaciones son actualmente instrumento de divulgación patrimonial en formato digital puesto en acceso público a través del sitio web www.carlosortuzar.cl. A este trabajo se suman la realización del documental La memoria del vacío. Un relato sobre El Cuarto Mundo y la publicación del libro: Archivo del Futuro. Carlos Ortúzar. Cruzar las fronteras del presente editado en colaboración con Ediciones DAV, 2024. Este trabajo -impulsado por el equipo compuesto por Marcela Ilabaca, Isabel Cáceres, María José Vilches y José Hohmann- tendrá por primera vez la instancia de ser expuesto en un contexto internacional, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La circulación internacional de estos productos culturales y el intercambio de experiencias con instituciones afines en el ámbito de los archivos de arte en Latinoamérica abrirá un espacio de expansión para este importante trabajo, pionero en Chile en poner en acceso público obras y archivos del artista. El Centro de Estudios Espigas cuenta con una vasta colección bibliográfica y hemerográfica consistente en cerca de 100 mil títulos, así como con una valiosa área de archivo consistente en 1500 fondos y colecciones archivísticas que es consultado por especialistas e instituciones públicas y privadas de distintas latitudes. Interactuar con sus distintas áreas de trabajo, abrirá nuevas redes de intercambios entre archivos argentinos, chilenos y otros de Latinoamérica. La residencia contempla la realización de un workshop, una proyección comentada del documental «La memoria del vacío” y una conferencia en colaboración con el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, IDAES – UNSAM, en la ciudad de Buenos Aires.